El objetivo es crear una mayor vinculación entre ambas instituciones para evitar la dispersión de esfuerzos y crear una sinergia que derive en un mejor intercambio de conocimientos y tecnologías, en beneficio de un campo más productivo, sustentable y competitivo.
El Programa se replicará en los municipios rurales de los 400 que se encuentran dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre para detonar la productividad del maíz de autoconsumo de una manera sustentable.

Aseveró que el MasAgro es una estrategia integral que combina la sustentabilidad y productividad de dos cultivos estratégicos para el país: el maíz y trigo, lo que permite fortalecer la seguridad alimentaria y dejar atrás los subsidios que distorsionan los mercados y no contribuyen al desarrollo de capacidades.
Durante un encuentro con investigadores del CIMMYT, el titular de la SAGARPA explicó que el Gobierno de la República busca generar una mayor vinculación entre ambas instituciones para evitar la dispersión de esfuerzos y crear sinergias que deriven en un mayor intercambio de conocimientos y tecnologías.
Afirmó que la alianza que existe entre la SAGARPA y el CIMMYT permite potenciar los resultados del MasAgro y ampliar su presencia entre las comunidades con mayor nivel de pobreza y pequeñas superficies de esos dos cultivos, incluidas en la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Puntualizó que junto con el CIMMYT se busca aprovechar el desarrollo de tecnologías agrícolas, con el fin de incorporarlas a las prácticas de los pequeños productores del sector social, con el fin de detonar un desarrollo regional acorde a las necesidades y oportunidades de cada zona.
Destacó que para ampliar el impacto sustentable y productivo del MasAgro en el sector rural y encaminarlo hacia la nueva revolución verde, la Secretaría trabajará de manera cercana y coordinada con el CIMMYT, a través de sus organismos como el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

En su participación, el director general del CIMMYT, Thomas Lumpkin, explicó que el MasAgro es como una semilla, que fue sembrada en 2010, y está empezando a crecer y extenderse; lo que ahora requiere es nutrirla con nuevos conocimientos y aportaciones.
Mencionó que esta es una estrategia a largo plazo (10 años) que busca incrementar la producción de dos granos importantes en la dieta de la población, maíz y trigo. Añadió que actualmente se encuentra en una fase de perfeccionamiento y expansión para ampliar su impacto en el medio rural de México y poder replicarla en otros países que lo requieran.
Por su parte, el líder del Componente Desarrollo Sustentable con el Productor de MasAgro, Bram Govaerts, adelantó que actualmente el programa ha entrenado a mil 649 técnicos, quienes ingresaron a través del Componente de Apoyo a la Cadena Productiva de los Productores de Maíz y Frijol (PROMAF). Precisó que ya se cuenta con cinco hubs (nodos) en funcionamiento y que en los próximos días, entrarán en funcionamiento tres más.
Bram Govaerts puntualizó que el MasAgro busca desarrollar la productividad de los pequeños agricultores para encaminarlos al siguiente nivel, de una manera sustentable.


SAGARPA
No hay comentarios:
Publicar un comentario