Vistas de página en total

miércoles, 5 de noviembre de 2014

España suaviza la reforma fiscal para los agricultores

Los productores respiran tras las últimas propuestas del Partido Popular sobre cambios fiscales. 
El Gobierno mantendrá el sistema de módulos y con un margen más amplio que el inicialmente previsto para las actividades agrícolas.

Unos hombres aran un campo. Foto: Archivo EFE /   N. K.Arando el campo
La reforma fiscal del Ejecutivo será más moderada para agricultores y ganaderos. El Gobierno elevará a 250.000 euros el volumen de rendimientos íntegros obtenidos en el ejercicio anterior para poder aplicar este régimen en la determinación de su rendimiento neto.
Así figura en una de las enmiendas del PP al proyecto de ley del IRPF, que forma parte junto al de sociedades e IVA de dicha reforma fiscal, actualmente en tramitación parlamentaria.
El proyecto inicial del Gobierno limita en general el sistema de módulos a 150.000 euros de ingresos y excluye a los autónomos que facturen menos del 50 % a personas físicas. Según el sector, en la la reforma el Ejecutivo ha sopesado la posibilidad de situar en 200.000 euros ese techo.
En la legislación actual el tope para los módulos está en 300.000 euros.
El Gobierno modera la reforma fiscal. En la imagen,  recolección de remolacha. EFE/   Archivo. MANUEL RUIZ TORIBIO
Recolección de remolacha.
El sistema de módulos es una modalidad de pago del IRPF que se calcula teniendo en cuenta las características del negocio, entre las que se computan factores como el número de trabajadores, el tamaño del local, la potencia eléctrica contratada o el número de vehículos ligados a la actividad.

Reacciones positivas

Los agricultores han reaccionado con satisfacción ante estas novedades, ya que la continuidad de los módulos ha sido una de sus reivindicaciones en la legislatura actual.
Las organizaciones agrarias Asaja y COAG han afirmado que tras estas novedades, la reforma fiscal será más aceptable para el productor.
El presidente de Asaja, Pedro Barato, declaró  que el mantenimiento del sistema de módulos para el sector agrario en la futura reforma fiscal es una noticia “muy buena”. Según Barato, se trata de la fórmula “más equilibrada y acorde” para los agricultores.
El secretario general de COAG, Miguel Blanco, ha valorado que la futura reforma fiscal del Gobierno mantenga el sistema de módulos en agricultura -pese a que el grupo de expertos que le asesoró recomendaba su supresión- y cree “razonable” el nuevo tope exigible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario