Se están llevando a cabo las reformas necesarias y mejorando las
regulaciones que tienen un impacto directo en la facilidad de hacer
negocios en el país.
Los avances alcanzados por México en el Índice de Facilidad para Hacer Negocios (Doing Business
2013) del Banco Mundial, donde pasó de la posición 53 a la 48 de un
total de 185 economías evaluadas, son producto de un esfuerzo continuo
por mejorar las condiciones de competitividad del país, aseguró el
Secretario de Economía, Bruno Ferrari.
El titular de Economía destacó
que los resultados que otorgan a México avances por cuarto año
consecutivo en la posición general de este Índice, incluso por encima de
los países BRIC –China, Rusia, Brasil e India--, son un reflejo de
que se están llevando a cabo las reformas necesarias y mejorando las
regulaciones que tienen un impacto directo en la facilidad de hacer
negocios en el país.
Los resultados del Doing Business 2013 se suman a los de otros
reconocidos estudios publicados este año, como el Reporte Global de
Competitividad de Foro Económico Mundial y el Anuario Global de
Competitividad del Institute for Management Development, donde México ha
mejorado su posición en las evaluaciones, lo que demuestra avances
constantes en los ámbitos económico y social, precisó.
Estos avances incluyen la aprobación de leyes y la mejora en la apertura de empresas, la ampliación en la cobertura de los servicios de salud, educación y el crecimiento de la infraestructura productiva.
Recordó que la evaluación de este Índice se basa en dos tipos de datos,
que son la revisión de leyes y regulaciones, así como el número de
procedimientos, los costos y el tiempo requerido para solventar cada
indicador.
Dijo que en la edición 2013, el Banco Mundial utilizó 10 indicadores
para la composición general del Índice, entre los que se encuentran el
Acceso a la electricidad, Registro de la propiedad, Obtención de
crédito, Pago de impuestos, Facilidad para la apertura de una empresa y
Cumplimiento de contratos.
Ferrari detalló que en esta evaluación, el de “Apertura de empresas”
fue el que tuvo el mejor desempeño en la medición de México ya que en
este indicador mejoró 39 posiciones para ubicarse en el sitio 36.
Consideró que un marco regulatorio amigable tiene implicaciones
importantes tanto para la economía como para la vida cotidiana de los
ciudadanos, lo que se traducen en la capacidad para atraer inversión
extranjera, la probabilidad de incorporar a la economía formal a
personas y negocios que están en la informalidad, la posibilidad de
aumentar la tasa de recaudación de los diferentes órdenes de gobierno,
la capacidad de proveer más y mejores servicios públicos y la
posibilidad de fomentar la competencia.
Por su parte, el Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la
SE, José Antonio Torre, se refirió a otros avances que registró el país
en los pilares de Permisos de construcción, Obtención de electricidad,
Cumplimiento de contratos, mientras que el Subsecretario de Ingresos de
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González,hizo
lo propio en el rubro de Pago de impuestos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario