Para proyectos de automoción,
aeronáutica y construcción en países emergentes como Brasil o México.
Los profesionales
españoles más demandados fuera de España son los ingenieros, a quienes buscan
empresas mexicanas o brasileñas, pero también alemanas, las cuales utilizan la
red para encontrar y seleccionar a sus fichajes.
Así lo han relatado cuatro directivos de portales y redes sociales
especializadas en caza de talentos o contactos profesionales. Desde la más
conocida de estas empresas, Linkedin, apuntan a un incremento de dos a tres
millones en su número de usuarios desde marzo de 2012.
Según fuentes de la empresa de reclutamiento HAYS, que utiliza la red
para su trabajo, los profesionales españoles más demandados fuera de España son
los ingenieros aeronáuticos e industriales para proyectos de automoción,
aeronáutica y construcción en países emergentes como Brasil o México.
Además, las fuentes de esta empresa de "headhunters" explican
que el profesional español que mejor encaja en Europa es el ingeniero,
principalmente en Alemania, mientras que los perfiles de directivos financieros
son buscados en Latinoamérica.
Aún así, esto no significa que "exista un cuantioso éxodo de
ingenieros", explica el Manager de Ingeniería de HAYS, Sergio Hinchado.
Por su parte, el director de Fidelización del portal de empleo
Jobandtalent, Ramón Egea, explica que desde este portal, que tiene 250.000
usuarios, han ido observando que un creciente número de empresas alemanas solicita
ingenieros españoles.
Jobandtalent es un portal de empleo español en el que los usuarios, en
su mayoría jóvenes que pronto finalizarán sus estudios universitarios o se
encuentran al comienzo de su trayectoria profesional, hacen visible su perfil a
empresas que pagan una cuota para acceder a ellos.
Egea ha explicado que el portal opera a través de un sistema de
integración 2.0 con Facebook, con el que los usuarios obtienen recomendaciones
para puestos de trabajo mediante sus contactos y asegura que de esta forma
están al corriente de nuevas plazas.
En
cuanto a la plataforma profesional Linkedin, abrió sus oficinas en España en
marzo de 2012 y desde entonces el número de usuarios españoles ha pasado de los
dos a los tres millones, según han informado a Efe fuentes de esta red social
profesional.
Las fuentes de Linkedin explican que con la situación de paro actual que
hay en España han visto aumentar los perfiles de usuarios españoles de forma
drástica y han destacado que uno de los sectores más punteros en los que se
establecen conexiones es la construcción.
Linkedin, a través de sus servicios para empresas de reclutamiento,
conocidos como "high-end solutions", accede a perfiles muy
específicos de usuarios, aunque fuentes de la compañía han asegurado que estas
empresas buscan candidatos pasivos.
Esto último significa que buscan perfiles de profesionales que se
encuentran trabajando y no buscan empleo, lo que dificulta las posibilidades de
que estas potentes empresas contraten a gente que no tiene trabajo.
Un
reciente estudio realizado por la red social profesional Viadeo, en el que han
participado más de 2.000 españoles y 50 directivos de Recursos Humanos revelaba
que la mitad de los españoles utiliza las redes para su busca de trabajo.
Además, añadía que el 64 por ciento de los directivos consulta el perfil
en la red de los candidatos a un puesto de trabajo antes de una entrevista y
que 3 de cada 10 directores de recursos humanos descarta a candidatos por no
tener perfil en una red social o tenerlo poco actualizado.
El
responsable de la red social profesional Viadeo, que cuenta con 1.2 millones de
usuarios en España, Pol Santacana, ha declarado que el perfil del usuario tipo
de esta red es un profesional que lleva ya tiempo en activo y busca hacerse
visible para mejorar su situación profesional.
Pol ha explicado que los sectores en los que Viadeo registra un mayor
número de usuarios son el ámbito de las tecnologías de la información, el de
los contenidos digitales, el sector financiero y la ingeniería.
Añade que los ingenieros de telecomunicaciones y aquellos especializados
en el sector de la construcción son los más demandados en Alemania y en los
países del norte de África, como Marruecos y Argelia, "por los que
apostamos".
Además, el representante de Viadeo prevé que en los próximos años el
perfil profesional cuya demanda en el extranjero irá creciendo con mayor fuerza
será el del científico español y ha anunciado que en Viadeo ya ha empezado a
aumentar este perfil.
Las mayores fuentes de ingresos para las redes sociales profesionales
son las empresas de "headhunters" como HAYS, que pagan una cuota para
acceder a determinados perfiles de profesionales, junto con los que provienen
de la publicidad que las empresas cuelgan en sus redes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario