
En la apertura, el embajador colombiano Néstor Osorio, que preside el ECOSOC, señaló que las perspectivas de la economía mundial siguen siendo desalentadoras y que las debilidades en los países desarrollados lastran el crecimiento mundial.
“La desaceleración mundial también implica altos niveles de desempleo en todo el mundo, un menor ritmo de reducción de la pobreza y una disminución del margen fiscal para las inversiones en áreas que resultan críticas para alcanzar los Objetivos del Milenio”.
Osorio agregó que una estrategia eficaz para el desarrollo sostenible debe apoyar un crecimiento económico inclusivo, mecanismos innovadores de inversión y una estabilidad financiera a largo plazo para facilitar las inversiones.
Destacó que se han conseguido avances importantes en el marco de los Objetivos del Milenio pero señaló que es precisa una alianza mundial para hacer frente a los desafíos presentes y otros que puedan surgir más allá del 2015.
- “Debemos trabajar para una alianza mundial renovada para el desarrollo, que vaya más allá del marco actual y que abarque el entorno variable del desarrollo y permita unas transformaciones. La movilización de recursos financieros para el desarrollo y el uso eficaz de todos esos recursos serán elementos fundamentales”, dijo Osorio.El ECOSOC abrió la jornada con un acto en el que se inauguró la nueva cámara de ese organismo y que contó con la presencia del Secretario General de la ONU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario