Vistas de página en total

jueves, 29 de noviembre de 2012

Estudian insectos para incorporarlos a la alimentación humana

El equipo de investigación de Julieta Ramos Elourdy, ensaya procesos para cultivar escamoles, gusanos de maguey, chapulines, jumiles y cucarachas
 La ciencia puede aportar conocimientos para desarrollar métodos de recolección y cultivos sustentables a gran escala


  Fritos, condimentados, por puño, por taco, enlatados y exportados; hoy podemos encontrar insectos en todo tipo de variedades destinadas al consumo humano.
Se conocen cerca de 2 mil especies comestibles en el mundo y tan solo en nuestro país se han identificado 549.
Pero aunque son numerosos, algunos insectos están desapareciendo por la destrucción de su hábitat, la contaminación por el uso de agroquímicos, y la sobreexplotación de las poblaciones debido a su creciente demanda.
  Los insectos tienen un alto valor nutricional por su contenido de proteínas, con aminoácidos esenciales en grandes cantidades, además de minerales, vitaminas y grasas de tipo insaturado.
Son fuente de energía para funciones vitales de nuestro organismo y sus propiedades se comparan a las de la carne de origen animal y otros alimentos convencionales.
Por ello, tienen un papel importante en la nutrición y economía en pequeñas localidades de países en desarrollo.
  “La antropoentomofagia –el consumo humano de insectos– ha evolucionado a través del tiempo: desde el rechazo por las culturas llamadas ‘occidentales’ hasta su aceptación y demanda”, apuntó la doctora Julieta Ramos Elorduy, entomóloga del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e integrante de la Academia Mexicana de Ciencias. Comenzó como una práctica local, arraigada desde culturas antiguas; pero ya es una moda internacional, y los insectos hoy se sirven en los más sofisticados platillos.

Tradicionalmente, eran recolectados a mano o con la ayuda de instrumentos simples; la gente local conocía bien dónde, cuántos, en qué etapa, sexo o tamaño podían conseguir los insectos para comer.


En la búsqueda, recolección, preparación, venta, consumo y almacenamiento, los métodos tradicionales habían permitido un uso sustentable sin poner en riesgo la existencia de las poblaciones.
  Sin embargo, estos métodos han cambiado hacia el uso irracional de este recurso. De las especies comestibles en México, cerca de 95 se comercializan, y algunas a gran escala. Pero por la falta de reglamentación para su adecuado manejo, no existe un control de calidad que garantice que los podemos consumir sin riesgo.
  Por ejemplo, quienes se dedican a la recolección muchas veces no toman en cuenta el uso de insecticidas o los cambios en los cultivos; algunos incluso optan por engañar y venden especies similares.
Su precio puede ser casi 15 veces mayor al de la carne de res, pero las ganancias en el mercado no son nada jugosas porque los insectos de mayor demanda, como el gusano blanco de maguey, cada vez son más difíciles de encontrar.


Procesos sustentables


Al conocer los hábitos, desarrollo y propiedades de distintas especies, la ciencia puede aportar conocimientos para desarrollar métodos de recolección y cultivo a mayor escala.
Con nuevas tecnologías de alimentos se puede tener insectos de buena calidad, incluso más atractivos para la vista y el gusto.
  Con la UNAM, la doctora Ramos Elorduy ha obtenido patentes internacionales por la creación de métodos libres de contaminantes para el cultivo intensivo de insectos destinados al consumo humano.
De acuerdo a cada especie, su equipo de investigación ensaya diferentes procesos para cultivar desde escamoles, gusanos de maguey, chapulines y jumiles, hasta cucarachas.
  Primero seleccionan individuos con cierto tamaño, color y nivel de actividad para colocarlos en contenedores bajo condiciones controladas de humedad, temperatura, dimensiones y materiales.
Cuidan de su alimentación, sin agroquímicos, y realizan estudios de tipo genético y nutricional para garantizar que las crías y el producto final tendrán las propiedades más adecuadas para ser consumidos.
  En general, los métodos no requieren de mucha infraestructura, su cuidado es simple y logran ser sustentables y productivos en poco tiempo.
El objetivo es promover el consumo de insectos en la dieta cotidiana, pero bajo un exigente control de calidad.

Para el futuro


Al mismo tiempo que se debe promover el consumo de insectos, hay que buscar una manera sustentable de hacerlo a gran escala, sobre todo si se consideran como una alternativa para mitigar algunos de los problemas de alimentación en el mundo.
 Actualmente, la FAO impulsa esta práctica en distintas regiones del mundo; junto a la Universidad Wageningen de Holanda y consultores expertos, realizó en enero una reunión para evaluar su potencial como alimento y para garantizar la seguridad alimentaria.
Entre las conclusiones del evento, en el que participó la doctora Ramos Elorduy, destacaron que los insectos pueden ser una alternativa para paliar la malnutrición o el hambre, además de una oportunidad de empleo e ingresos para personas de bajos recursos.
  No solo los insectos, otras especies de invertebrados son también una importante alternativa de alimento humano, y además para la actividad ganadera y pesquera.
Los consultores propusieron hacer un inventario de estas especies para conocer la dinámica y el desarrollo de sus poblaciones y estudiar los impactos en su hábitat, por ejemplo por los efectos del cambio climático.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Los “Fondos Mixtos” han favorecido el desarrollo científico y tecnológico: Dutrénit

A una década de su puesta en marcha, estos fondos del Conacyt, han contribuido a la creación de centros de investigación, parques científicos y museos, afirma Dutrénit

   Tanto los Fondos Mixtos (FOMIX), como el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico y Tecnológico y de Innovación (FORDECYT), representan logros importantes en el fortalecimiento de las capacidades estatales para generar nuevos conocimientos científicos, propiciar la transferencia tecnológica y aplicar innovación en el ámbito de las unidades productivas, destacá Gabriela Dutrénit, Coordinadora General del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT) 
Durante la presentación de los libros Los Fondos Mixtos en la generación de infraestructura científica y tecnológica nacional y FORDECYT: integración regional para el surgimiento de territorios innovadores, Gabriela Dutrénit enfatizó que estos programas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) han permitido realizar diagnósticos a partir de las circunstancias reales en los estados.
  En los 15 casos de FOMIX, la titular del Foro Consultivo destacó que se trata de 31 proyectos para crear y fortalecer centros de investigación y desarrollo, parques científicos o tecnológicos y museos. Respecto del FORDECYT, Dutrénit señaló 12 casos que han impactado en el desarrollo económico, industrial, tecnológico y de innovación de diversas regiones de México.
  La doctora Gabriela Dutrénit es Coordinadora General del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC, desde el 26 de julio de 2012 y miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), del comité científico Internacional de Global Network for Economics of Learninq, lnnovation, and Competence Building Systems (Globelics) y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel III.
 

sábado, 24 de noviembre de 2012

Las aplicaciones facilitan la vida diaria

Los progresos tecnológicos han influido sobremanera en el estilo de vida, el trabajo y el ocio y la presencia de objetos y servicios informáticos «inteligentes» es una constante. 
Ya es posible conectarse a Internet y reservar una mesa en un restaurante, consultar el horario de trenes, escuchar la radio e incluso comprar un ramo de flores. 
Las aplicaciones que sustentan estas actividades facilitan la vida cotidiana y es posible que contribuyan además a lograr una independencia personal completa.
«Existe un gran cantidad de dispositivos inteligentes que influyen en nuestras vidas, y además van en aumento», afirmó Jacqueline Floch de Sintef ICT (Noruega). 
«Cabe plantearse si será posible que todo el mundo se maneje de un modo independiente. 
Habrá quien logre adquirir las capacidades tecnológicas necesarias y ajuste los servicios informáticos a sus necesidades, mientras que otros se verán abrumados por la inmensa oferta.»
El equipo de Sintef ICT trabaja en el desarrollo de una herramienta formada por varios componentes en la que se podrá elegir, combinar y construir servicios a medida de las necesidades de cada usuario.
«Dado que la mayoría no posee formación en programación o desarrollo de software, es necesario proporcionar una interfaz de usuario nueva y una herramienta que puedan entender», afirmó la Dra. Floch.
Los investigadores de Sintef ICT han colaborado con tres empresas, Tellu, Gintel y Wireless Trondheim, en el desarrollo del marco «UbiSys». 
 Tellu se dedica al desarrollo de sistemas de software para el mercado móvil, Gintel desarrolla software para empresas de telecomunicaciones y proveedores de servicios y Wireless Trondheim aporta una red para la ejecución experimental de nuevos servicios informáticos.
El grupo de Sintef ICT utilizó los servicios de estas empresas como punto de partida. 
Tellu, por ejemplo, comercializa la plataforma de servicios SmartTrack, la cual permite la conexión y la colaboración de distintos servicios de seguimiento para controlar unidades móviles con independencia de si estos son dispositivos o personas. 


SmartTrack es capaz de realizar esta labor de seguimiento con independencia de su ubicación y condición.


«La interfaz de SmartTrack permite definir normas que sigan instrucciones como "si el usuario se cae envía una notificación a un familiar" o "si una herramienta no se encuentra en el interior después de las 20:00 envía una alerta al personal de guardia"», explicó la Dra. Floch. 
«Esta interfaz es compleja y precisa conocimientos de programación. Hemos logrado simplificarla para que los clientes de Tellu puedan crear sus propias normas.
 La integración de SmartTrack en UbiSys permitirá a cualquiera utilizar el servicio», añadió.
Gintel adoptó UbiSys para lograr que los usuarios finales compusieran de manera independiente servicios de telefonía y el resultado fue EasyDroid.
«Hemos logrado aportar a los usuarios un medio para controlar las funciones cotidianas de sus teléfonos», afirmó la Dra. Floch. «Permite establecer relaciones entre las llamadas entrantes y la agenda o la ubicación. 
Es posible lograr que el teléfono desvíe automáticamente las llamadas si el usuario se encuentra en una reunión o en un concierto. 
 También recibir las de los contactos señalados como importantes, enviarles un mensaje al finalizar la reunión o desviar la llamada hacia otra persona. 
Las opciones son múltiples, lo importante es que el usuario está al mando y es capaz de configurar los servicios a su medida.»

El equipo científico planea adaptar su trabajo para que pueda utilizarse con la tecnología destinada a los más mayores y a mejorar el bienestar de la población.


Categoría: Varios
Fuente: Sintef ICT
Documento de Referencia: Basado en información de Sintef ICT
Códigos de Clasificación por Materias: Coordinación, Cooperación; Aplicaciones de tecnología de la información y la comunicación ; Investigación científica 

jueves, 22 de noviembre de 2012

Jalisco crece sus exportaciones en 15.7 por ciento


Registra Jalisco un total de 27 mil 166 millones de dólares de exportaciones en el
segundo cuatrimestre de 2012, sumando 3 mil 683 millones de dólares más que
en el mismo periodo en 2011.
El Sistema Estatal de Información Jalisco (Seijal) a partir del análisis de la
información del Sistema de Administración Tributaria (SAT) informa que las
exportaciones de la entidad al segundo cuatrimestre del 2012, alcanzaron los
27 mil 166 millones de dólares, que representan un crecimiento del 15.7 por
ciento respecto al mismo periodo de 2011. En términos absolutos este aumento
representa 3 mil 683 millones de dólares adicionales.
Por sectores, la Industria electrónica concentró el 55.9 por ciento del total de las
exportaciones de Jalisco, con un monto de 15,172 millones de dólares, seguida de
la Industria de material de transporte que participó con 3,639 millones de dólares
aportando el 13.4 por ciento y en tercer lugar las Industrias alimentarias y de
bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre y tabaco con un monto de 1,425 millones
de dólares y 5.3 por ciento de participación.
Los sectores que destacan por los incrementos registrados respecto al periodo
enero a agosto de 2011 son, el de Pieles, cueros, peletería y manufacturas
de estas materias con 133 por ciento y la Industria electrónica que logró un
crecimiento de 23 por ciento.
Los destinos que concentran el 76.7 por ciento de las exportaciones en el período
de análisis son Estados Unidos con el 70.3 por ciento; Colombia, con 3.7 por
ciento y Canadá con 2.7 por ciento de participación.
Por otro lado, las importaciones de la entidad del mismo período ascendieron a un
acumulado de 30 mil 567 millones de dólares, esto representa un incremento de
1.05 por ciento con respecto al mismo periodo de 2011.
En el plano nacional de enero a agosto de 2012 las exportaciones alcanzaron
un registro de 246 mil 077 millones de dólares con un crecimiento del 6.8 por
ciento respecto al mismo periodo de 2011. Mientras que las importaciones del
país alcanzaron un registro de 244 mil 193 millones de dólares, representando un
incremento del 6.5 por ciento respecto al 2011.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Avanza rescate de calzada del siglo XVIII

Arqueólogos del INAH han liberado la tercera parte de los 160 metros que tenía el antiguo sendero que daba acceso al barrio de San Román, en lo que hoy es la ciudad de Campeche
El rescate de la vía colonial aporta valiosos datos históricos de la antigua arquitectura de esa entidad, como los materiales y características constructivas que hubo hace más de 250 años
 
Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) avanzan en el rescate de una antigua calzada que hace más de 250 años daba acceso a San Román, barrio colonial ubicado en lo que hoy es la ciudad de Campeche. De acuerdo a las fuentes históricas, el antiguo sendero tenía una longitud de 160 metros, de los cuales 60 han sido liberados, lo que representa casi la tercera parte.
El camino, que corre paralelo a la muralla de la Puerta de Tierra, fue descubierto a finales de marzo de este año, durante una inspección arqueológica realizada en el jardín de dicho monumento histórico.
Heber Ojeda Mas, arqueólogo responsable del salvamento, informó que desde hace poco más de un mes el INAH trabaja en la liberación de la vía colonial, cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII.
En un principio, recordó, se halló un muro de mampostería de 1 m de altura y 60 cm de grosor —a 30 m de la muralla de la Puerta de Tierra y contiguo a la banqueta de la avenida Circuito Baluartes—, asociado a varias capas de tierra de los siglos XVII al XX, entre las que también se encontraron fragmentos de objetos de cerámica.
Tras la revisión de diversas fuentes históricas se confirmó que se trataba de uno de los muros que flanqueaba una antigua calzada, de la que ya no se tenía memoria.

Dada su importancia se propuso el rescate, con el apoyo de las autoridades locales, para dar continuidad al proyecto, añadió el arqueólogo Ojeda Mas.


El especialista explicó que entre los documentos consultados para precisar el tipo de elemento arquitectónico hallado, están los informes de don Antonio de Figueroa y Silva, gobernador de Yucatán de 1725 a 1733, quien realizó el proyecto y edificación de la Puerta de Tierra, mismo que en 1732 comunicó al rey que había hecho tres caminos paralelos a la muralla de la fortificación, dos a los lados, para el tránsito hacia San Román y San Francisco, y el tercero a Santa Ana.
También se revisaron el plano (1734) remitido al gobernador don Juan de Fernández Sabariego, donde se observa la Puerta de Tierra y las tres calzadas, así como el mapa de la Plaza de San Francisco Campeche de 1789.
“Con el avance de la excavación —de 60 m de largo, seis de ancho y cerca de 80 cm de profundidad— se corroboró la anchura de la vía (5.80 m) y se ha detectado una serie de desagües que en aquella época evitaban la acumulación de agua de lluvia.
“En total se han liberado 60 metros de longitud del sendero, lo que representa casi la tercera parte de la que tuvo originalmente, ya que de acuerdo al plano de 1734 su extensión era de alrededor de 160 metros, teniendo como vértices la Puerta de Tierra y el Baluarte de San Juan”, abundó el especialista del INAH Campeche.

Heber Ojeda Mas indicó que, posiblemente, el resto del antiguo camino podría estar muy deteriorado por el equipamiento urbano, como la colocación de ductos de agua y la creación de carreteras;
 

Afortunadamente esta porción se conservó debido a que se encuentra en el jardín de la fortaleza.


El arqueólogo añadió que falta por excavar 20 m de terreno sobre el jardín, y una vez concluida esta labor se realizará el registro de las porciones que se han liberado de la calzada colonial; asimismo, se consolidarán los muros y las partes que lo requieran, además se retirarán unas bases de concreto que se colocaron hace tiempo para la gradería de luz y sonido de la fortaleza.
Hasta el momento se desconoce en qué momento cayó en desuso o se tapó el sendero, “sin embargo, su liberación resulta de gran importancia ya que aporta valiosos datos históricos de la antigua arquitectura de Campeche, como los materiales y características constructivas. Este tipo de hallazgos contribuyen a inferir un poco más en el pasado de la región”, manifestó Ojeda Mas.
Cabe señalar que con el avance de la excavación se ha incrementado la cantidad de fragmentos de cerámica localizados, entre ellos las de tipo mayólica, rojo colonial y barro vidriado de los siglos XVII al XIX; loza fina blanca nacional y europea del siglo XIX, y restos de objetos de barro del siglo XX.
Una vez concluido el rescate y consolidación de la calzada, se procederá a cubrirla con una capa de tierra negra, para garantizar su conservación. Posteriormente, se hará la propuesta de una segunda temporada de trabajo, quizá para el año entrante, a fin de consolidar lo que haga falta y en el caso de que se opte por dejarla a la vista pública, se requerirá la construcción de un mecanismo que evite la acumulación de agua de lluvia, toda vez que un encharcamiento podría dañar la estructura, concluyó Heber Ojeda Mas.

martes, 20 de noviembre de 2012

Inventan casco para monitorear lesiones en el futbol americano

En los deportes de contacto, como el futbol americano, los golpes en la cabeza son muy comunes y pueden provocar lesiones fisiológicas temporales o permanentes.

"Las lesiones cerebrales traumáticas pueden presentarse incluso después de golpes leves en la cabeza, y hay jugadores que sufren hasta decenas de golpes en una misma temporada", advirtió el doctor Eduardo González Mendívil, quien es coinventor de esta tecnología, junto con el doctor Jorge Cortés Ramírez y los alumnos de posgrado Ana San Román y Daniel Aceves.
Este sistema, que recientemente obtuvo la patente por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, consiste en una red de sensores (acelerómetros) que cuando detectan un golpe se estimulan y generan una señal eléctrica, la cual es enviada inalámbricamente a una antena receptora instalada en una computadora que detecta dicha señal y, a través de un procesamiento, la interpreta por medio de gráficas.
De esta forma, cuando un jugador de futbol americano recibe un impacto, se podrá ver en tiempo real la gráfica que ilustra la energía del golpe, con lo cual, los entrenadores y los médicos pueden decidir si mantienen al jugador en el campo de juego o es sustituido.
"El sistema está integrado por lo menos de seis acelerómetros conectados a un módulo que transmite la información de los impactos a una computadora o a una tablet. Ahí los datos son analizados por los entrenadores o médicos. Cuando un mismo jugador acumule cierta cantidad de impactos, el sistema mostrará una alarma que indica que la integridad de atleta está reducida", explicó el doctor González Mendívil.

Riesgos deportivos


En el deporte no hay una manera científica de saber el desgaste físico de los atletas en tiempo real. La teoría de estos investigadores es que el golpeo acumulado ocasiona un desgaste que va mermando la capacidad de los deportistas; tal vez no de manera permanente, pero sí durante el juego.
"Además de reconocer el grado de afectación por el impacto, este sistema puede cuantificar el grado de energía consumida por el atleta, lo cual es un punto adicional", explicó el doctor Jorge Cortés, quien es titular de la Cátedra de Investigación en Dispositivos Biomédicos.
Mencionó que hay cinco grados de impactos que van desde los más ligeros hasta los más severos. Según investigaciones recientes, se sabe que impactos pequeños pero repetitivos pueden causar el mismo daño que los golpes fuertes; lo que amplía el campo de la prevención.
También comentó que ya hubo un primer acercamiento con el equipo de los Borregos Salvajes del Campus Monterrey, para ver la posibilidad de aplicar esta tecnología en un futuro próximo, ya que a los entrenadores les gusta tener al equipo dentro de la cancha en la mejor condición posible.
"Actualmente no hay elementos de medición de los golpes, salvo la sensibilidad de los coaches que valoran cuando un jugador está lastimado, pero no existe otra manera de saber con precisión el desgaste y el nivel de golpes que un jugador recibe", comentó.

Un sinfín de aplicaciones


Los Borregos Salvajes cedieron dos cascos que fueron utilizados por investigadores y alumnos del área de Mecánica, Biomedicina e Ingeniería para buscar la mejor aplicación de esta tecnología. Uno de los cascos fue partido a la mitad en aras de estudiar la morfología, la manufactura, y la mejor forma de instalar este mecanismo de monitoreo.
Todo esto les permitió resolver problemas e interrogantes como: ¿qué tipo de sensores se debían instalar en el casco?, ¿dónde debían ser colocados?, ¿cómo sacar la señal?, ¿cómo alimentar de energía al sensor?, ¿cómo transmitir los datos?, ¿a dónde serían transmitidos?, ¿cómo interpretarlos?
"Esto nos da pauta a un mar de oportunidades de aplicación de dicho sistema, el cual es de utilidad para muchas personas que requieran monitorear sus movimientos, golpes o impactos. Por ejemplo, un anciano que es propenso a caerse, esta aplicación podría revelar información que él no puede describir, al igual que un niño. Esta tecnología rebasa otros campos de aplicación igualmente importantes, ya que se puede instalar en otros accesorios diferentes al casco de americano", concluyó el doctor Cortés.
 
Tecnológico de Monterrey

viernes, 16 de noviembre de 2012

Buscan impulsar en Europa el crecimiento y la competitividad

La próxima semana, el futuro del sector espacial europeo se decidirá en un encuentro que reúne en Italia a los ministros de los estados miembros de la Agencia Espacial Europea (European Space Agency, ESA). Descubra por qué los temas que se tratarán son de vital importancia para todos los europeos.
  Los ministros responsables de las actividades espaciales en los 20 países miembros de ESA y Canadá se reunirán en Nápoles los días 20 y 21 de noviembre para decidir los futuros programas espaciales de la ESA, todo con la intención de impulsar en Europa el crecimiento y la competitividad, junto con los avances científicos.
El debate abordará campos muy diversos: la Agencia – una organización intergubernamental de naciones europeas – es una de las pocas entidades del mundo que participa en todas la áreas del espacio: exploración espacial y protección del medio ambiente terrestre, promoviendo así la competitividad económica y los conocimientos técnicos en nuestro continente.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Inauguran el IV Foro Internacional Agroalimentario de Jalisco

• La Seder destacó el crecimiento en el sector del campo gracias a las acciones
emprendidas por el actual Gobierno
El campo de Jalisco ha crecido gracias a la creación de infraestructura especializada como
la que impulsó la presente administración Estatal, aseguró el Secretario de Desarrollo Rural,
Álvaro García Chávez, que en representación del Gobernador del Estado, Emilio González
Márquez, inauguró esta tarde el IV Foro Internacional Agroalimentario realizado en Jalisco.
El titular de la Seder, explicó que durante el Gobierno actual se logró la construcción de
parques industriales; el Centro de Valor Agregado en Lagos de Moreno; la construcción de 20
presas; agroparques y se llegó a 55 mil hectáreas de riego modernizadas y tecnificadas, y la
adopción de un modelo similar al que operan productores de Nueva Zelandia.
"Hemos entendido que diversificando podemos encontrar unidades de negocios que sean
rentables (…) hay más de tres mil hectáreas que han generado más de 10 mil empleos con
actividades que se convierten en 40 o 50 veces más rentables que la caña de azúcar", dijo.
"Eso es lo que seguramente estaremos aprendiendo este par de días, esa visión que nos
comparten los expertos, pueda servirle a algunas de las cadenas que todavía no hemos
encontrado el rumbo, el camino correcto para poder sacar a miles y a miles de jaliscienses de
actividades que han pasado generaciones y que siguen esperando la buena", sostuvo.
Por su parte, Otilio Valdés Correa, Presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco, resaltó
las posiciones que tiene el Estado a nivel nacional en productos como el huevo de plato,
la producción de leche, pero sobre todo, los retos y una posible agenda que saldrá del foro
enfocado este año a la seguridad alimentaria.
"En los próximos años una creciente población exigirá un aumento en la calidad, variedad y
valor nutritivo de los alimentos, que será superior a cualquier producción en el mundo hasta
ahora. Para satisfacer esta demanda (…) será necesario un aumento del 70 por ciento de
la producción actual de alimentos y un aumento en la inversión de hasta un 50 por ciento",
señaló.
"Esta nueva visión del Foro Económico tiene tres ambiciosos objetivos, uno: Impulsar el
crecimiento económico del campo; dos: Mejorar la Seguridad Alimentaria; (…) tres: reducir el
impacto de la agricultura en el medio ambiente", indicó.
El líder agropecuario se comprometió a trabajar en unidad para que el sector jalisciense
pueda hacer frente a esta responsabilidad. Finalmente felicitó al Gobernador Emilio González
Márquez por el apoyo recibido e hizo entrega de un reconocimiento al titular del Ejecutivo Estatal, que entregó al Secretario de Desarrollo Rural.
El Foro concluirá este jueves 16 de noviembre con la expectativa de generar una agenda que
permita hacer frente a los retos.
Al evento además asistieron la Embajadora de Nueva Zelandia en México, Christine Bogle;
el Secretario de Promoción Económica, Jaime Eduardo Martínez Flores; el Diputado Federal
y Presidente de la Comisión de Ganadería en el Congreso de la Unión, Salvador Barajas del
Toro; el Presidente Municipal de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez; productores e
invitados especiales.

Un análisis de saliva permite averiguar si una persona es hábil para tomar decisiones

Un estudio realizado en la Universidad de Granada por investigadores del grupo de Neuropsicología y Psiconeuroinmunología Clínica ha demostrado que las personas secretan más o menos cortisol en saliva en función de la habilidad que tengan para tomar decisiones cuando se enfrentan a una situación de estrés.

En la imagen adjunta, las investigadoras de la UGR Ana Santos e Isabel Peralta.
En la imagen, las investigadoras de la UGR Ana Santos e Isabel Peralta.
Para realizar este estudio, sus autores emplearon sofisticadas técnicas de realidad virtual, mediante las cuales las participantes (todas mujeres) fueron expuestas a una situación de estrés. De este modo, su trabajo ha concluido que las personas menos habilidosas en la toma de decisiones presentaban al comienzo de una situación estresante mayores niveles de cortisol en saliva que aquellas con buena toma de decisiones. Además, estos niveles de cortisol fueron mayores a lo largo de toda la situación estresante.
El cortisol, la llamada hormona del estrés, es una hormona esteroide que se segrega desde la corteza suprarrenal en respuesta a la hormona llamada corticotropina (ACTH, por sus siglas en inglés), una hormona de la hipófisis en el cerebro. La secreción de ésta afecta a diferentes sistemas corporales, y juega un importante papel en el sistema musculo-esquelético, el aparato circulatorio, el sistema inmunitario, el metabolismo de grasas, carbohidratos y proteínas y el sistema nervioso.
Recientemente, diversos estudios han demostrado cómo el estrés puede afectar al proceso de toma de decisiones de las personas. Este componente cognitivo podría ser considerado como uno de los recursos de afrontamiento al estrés con el que cuenta el individuo a la hora de enfrentarse a una situación estresante.

Estudio con 40 mujeres sanas

Para comprobar si una adecuada habilidad de toma de decisiones podría modular la respuesta al estrés ante un estresor psicosocial, las investigadoras de la UGRevaluaron el proceso de toma de decisiones de 40 mujeres sanas, a quienes se les aplicó una prueba denominada “Iowa Gambling Task”. Posteriormente expusieron a las participantes a una situación estresante presentada en un entorno virtual, consistente en la realización de un discurso frente a una audiencia virtual. La respuesta al estrés se evaluó mediante la activación del eje hipotalámico hipofisario adrenal, con medidas de cortisol en saliva en diferentes momentos de la situación estresante.
Las profesoras Isabel Peralta y Ana Santos destacan que este estudio “indica de manera preliminar que una buena habilidad de toma de decisiones, que puede ser un importante recurso para el afrontamiento del estrés, está asociada con menores niveles de cortisol ante un estresor psicosocial”. Esto implicaría menores repercusiones del estrés psicológico en la salud ante las diferentes situaciones de toma de decisiones a la que la vida nos enfrenta.
El artículo Can decision-making skills affect responses to psychological stress in healthy women? ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista Psychoneuroendocrinology. Sus autores son Ana Santos Ruiz, María Carmen García Ríos, Juan Carlos Fernández Sánchez, Miguel Pérez García, Miguel Ángel Muñoz García y María Isabel Peralta Ramírez, del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada.


Contacto:
Ana Santos Ruiz.
Facultad de Psicología de la Universidad de Granada.
Correo electrónico: anamsantos@ugr.es

martes, 13 de noviembre de 2012

Los ingresos tributarios están aumentando pero siguen bajos y varías entre los países latinoamericanos



portada del estudio OCDE estadisticas tributarias de AL  Los ingresos tributarios de los países de América Latina como proporción a su ingreso nacional (presión tributaria) son menores en que en la mayoría de los países de la OCDE; sin embargo, están aumentando lentamente. El informe sobre Estadísticas Tributarias en América Latina, muestra que el promedio de los ingresos tributarios como porcentaje del PIB en 15 países latinoamericanos que abarca el informe aumentó del 19% en 2009 a 19.4% en 2010, alcanzando sin embargo niveles inferiores al 19.7% de 2008.
El informe, elaborado conjuntamente por el CIAT, la CEPAL y la OCDE, señala que si bien la presión tributaria aumentó significativamente en América Latina y el Caribe (ALC) durante el período 1990-2008 - en 5.8 puntos porcentuales frente a 1.5 de la OCDE – alcanzando el 19.4 % en 2010, ésta sigue siendo mucho más baja que el promedio de 33.8% de la OCDE.

Sin embargo, existen grandes diferencias nacionales tanto en los países de la OCDE como en América Latina. En 2010, la presión tributaria en los 15 países de la región ALC que abarca el informe  oscilan entre 33.5% en Argentina (cerca del promedio de la OCDE) y 11.4% en Venezuela, mientras que en los países de la OCDE entre 47.6% en Dinamarca y 18.8%  en México.

La participación en los ingresos tributarios recaudados por los gobiernos locales en América Latina es pequeña en la mayoría de los países y no ha aumentado, lo que refleja la cantidad relativamente pequeña de impuestos que están bajo sus jurisdicciones en comparación con los países de la OCDE.

Principales conclusiones:
Presión Tributaria
•    La diferencia en la presión tributaria en la OCDE y aquélla para los 15 países de la región ALC disminuyó en 5 puntos porcentuales entre 1990 y 2010.
•    En 2010, los ingresos tributarios totales como proporción del PIB aumentaron en 10 de los 15 países de la región ALC, mientras que  disminuyó en 4.
•    Los mayores aumentos en la relación entre impuesto y PIB en 2010 se dieron en Chile (2,5 puntos porcentuales), Argentina (2,0 puntos), Ecuador (1,7) y Perú (1,1).
•     En 2010, la mayor disminución en la presión tributaria tuvo lugar en Venezuela (2.9 puntos porcentuales).

Estructuras impositivas

•    Tras un fuerte crecimiento durante los últimos veinte años, los impuestos generales al consumo (principalmente el IVA y los impuestos sobre las ventas) representaron el 34.7% de los ingresos tributarios en los países de América Latina en 2010 (frente al 20.5% en los países de la OCDE). Al mismo tiempo, la proporción de los impuestos específicos al consumo (tales como los impuestos selectivos y los impuestos sobre el comercio internacional) se redujo al 16.5% mientras que en la OCDE a 10,8%.

•    Los impuestos sobre la renta y las utilidades representaron en promedio el 25.5% de la recaudación en los países de América Latina, mientras que las contribuciones a la seguridad social representaron el 17.2% (en la OCDE las cifras son 33.2% y 26.4% respectivamente).


Ingresos tributarios totales como porcentaje del PIB, 2010 1


1. Los países han sido ordenados según el ratio total de ingresos tributarios como porcentaje de PIB.
2. Representa el promedio no ponderado para un grupo seleccionado de países de América Latina (15). Chile y México son también parte del grupo OCDE (34).
3. Representa el promedio no ponderado para los países miembros de la OCDE.
Fuente: OCDE / CEPAL / CIAT (2012), Estadísticas Tributarias en América Latina, Publicación de la OCDE.


Estructuras impositivas en América Latina y la OCDE, 2010


1. Representa un grupo seleccionado de países de América Latina listados en la Tabla A. Chile y México son también parte del grupo OCDE (34).
2. Representa el promedio no ponderado de los países miembros de la OCDE.

Fuente: OCDE / CEPAL / CIAT (2012), Estadísticas Tributarias en América Latina, Publicación de la OCDE.
Statlink: http://dx.doi.org/10.1787/888932691175

Contactos de prensa:  
Centro de Desarrollo de la OCDE, Elodie Masson, elodie.masson@oecd.org, T: +33 1 45 24 82 96
Centro de Política y Administración Tributarias de la OECD, Pascal Saint-Amans; Pascal Saint-Amans@oecd.org, T+33 1 45 24 91 08; and Maurice Nettley, maurice.nettley@oecd.org, T+33 1 45 24 96 17
Sección de Información Pública y Servicios Web de la CEPAL, dpisantiago@cepal.org, + (56 2) 210 2040
Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), Neila Jaén (Coordinadora de Publicaciones y Comunicación), njaen@ciat.org, T: +507 2 23 10 75/10 44

Notas específicas para algunos países disponibles aquí

NOTAS A LOS EDITORES

La publicación Estadísticas Tributarias en América Latina tiene como objetivo proporcionar datos internacionalmente comparables sobre los niveles y las estructuras impositivas para una selección de países de América Latina y el Caribe (ALC). Utilizando la misma metodología de la base de datos de Las Estadísticas Tributarias de la OCDE, esta publicación presenta comparaciones entre las economías de los países de la región ALC, y entre las economías de ALC y OCDE. Este trabajo es parte de la Iniciativa Fiscal LAC de la OCDE, cuyo objetivo es mejorar las políticas tributarias y de gasto público para apoyar un mayor crecimiento económico y una distribución más justa del ingreso en América Latina. Esta publicación ha sido financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para El Desarrollo (AECID) y la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). Para obtener información adicional sobre Estadísticas Tributarias en América Latina y la Iniciativa Fiscal LAC favor consultar www.latameconomy.org/en/fiscal-policy/revenue-statistics y www.oecd.org/tax/lacfiscal

El Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT)
CIAT (www.ciat.org) es una organización internacional pública sin fines de lucro, que promueve la cooperación internacional y el intercambio de experiencias e información relacionada con las administraciones tributarias. También ofrece servicios de asistencia técnica, estudios y capacitación. Fue fundada en 1967 como una iniciativa de los países de América para servir como foro permanente para abordar los problemas y preocupaciones de los administradores tributarios. Actualmente el CIAT cuenta con 39 países miembros y países miembros asociados de 4 continentes: 31 países de las Américas, 5 países europeos, dos países africanos y un país asiático.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
CEPAL (www.cepal.org) es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas. Su sede está en Santiago de Chile. CEPAL contribuye al desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe a través de la cooperación regional y sub-regional. Su objetivo es integrar, reunir, organizar, interpretar y difundir información y datos relacionados con el desarrollo económico y social de la región y prestar servicios de asesoramiento a los gobiernos que lo soliciten.

El Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE
El Centro de Política y Administración Tributaria (CTPA) (www.oecd.org/tax) es el pilar del trabajo de la OCDE en materia tributaria. El Centro proporciona asistencia técnica y apoyo al Comité de Asuntos Fiscales y examina todos los aspectos relacionados con la fiscalidad, excepto la política fiscal a nivel macro. Su labor abarca asuntos de tributación internacional y nacional, impuestos directos e indirectos, política y administración tributaria. El CTPA también lleva a cabo un extenso programa de diálogo a nivel global entre funcionarios tributarios de la OCDE y de países en desarrollo. Dicho programa se lleva a cabo a través de eventos anuales sobre temas fiscales que cubren la gama completa del trabajo de la OCDE en este campo, los que reúnen alrededor de 100 economías no pertenecientes a la OCDE.

El Centro para el  Desarrollo de la OCDE
El Centro de Desarrollo (www.oecd.org/dev) ayuda a los formuladores de políticas públicas de la OCDE y de los países asociados a encontrar soluciones innovadoras a los desafíos globales de desarrollo y reducción de la pobreza. Es una institución única dentro de la OCDE y la comunidad internacional, donde los gobiernos de los estados miembros y los países en desarrollo y emergentes, empresas y organizaciones de la sociedad civil discuten asuntos de interés común de manera informal.


Via OCDE

domingo, 11 de noviembre de 2012

Un nuevo servicio de televisión web en apoyo de la población estudiantil


Ilustración del artículoUn equipo de investigadores de la Universidad de East Anglia (UEA, Reino Unido) considera que los jóvenes pueden aprovechar la televisión para crear programas mediante los que mostrar sus intereses y capacidades. 
Por ello han puesto en marcha un servicio nuevo de televisión web denominado SeaMe.tv dirigido a los jóvenes del Reino Unido y de otros países europeos. 
SeaMe.tv forma parte del proyecto Seamedia, financiado con 3,3 millones de euros mediante el programa europeo Interreg IVA TWO SEAS.
SeaMe.tv da servicio a las regiones costeras del este, sureste y suroeste de Inglaterra, Bélgica, Francia y Países Bajos. 
Esta iniciativa transfronteriza permite que jóvenes colaboren con profesionales de los sectores audiovisual y académico para crear una programación compuesta por cortometrajes, tertulias, música y documentales.
En el equipo participan Epic Studios de Norwich (Reino Unido), la Universidad de Howest (Bélgica), la productora de Flandes occidental Focus TV y dos salas de conciertos, DeKreun (Bélgica) y Le Grand Mix (norte de Francia).
Mark Wells, de la Escuela de Estudios Políticos, Sociales e Internacionales de la UEA y coordinador del proyecto, indicó que SeaMe.tv contribuirá a que los jóvenes se comuniquen y compartan experiencias. 
También les proporcionará las herramientas necesarias para mostrar contenidos que de otra forma no habría sido posible proyectar y además aumentará las probabilidades de encontrar trabajo en el futuro pues su labor contará como experiencia laboral y en el campo de la producción.
«SeaMe.tv brinda una oportunidad de expresarse a estudiantes y adultos jóvenes de esta zona de Europa, les permite conocerse mejor y perfeccionar capacidades profesionales que serán de gran ayuda en caso que deseen buscar empleo en la industria audiovisual», explicó el Sr. Wells, periodista, productor televisivo y anterior director de Epic Studios.
«Los jóvenes se consideran a menudo el grupo poblacional al que es más complicado dirigirse, sobre todo mediante los medios de comunicación tradicionales. 
SeaMe.tv les proporciona un foro para desarrollar ideas, capacidades y seguridad en sí mismos y además un espacio en Internet en el que descubrir y disfrutar desde la música más moderna hasta los cortometrajes más nuevos sobre temas con los que se sienten identificados.»
El objetivo del proyecto Seamedia es fomentar la colaboración entre los países del Mar del Norte mediante el desarrollo de actividades sociales y económicas.
La página web cuenta con tres canales: música y entretenimiento; vida estudiantil y trabajo; y temas e impacto, dedicado este último a retos a los que se enfrenta la sociedad contemporánea.

Impulso a la industria europea del motor


Faro de coche © iStock/Olaru Radian-AlexandruPropuestas para aumentar la competitividad del sector automovilístico europeo invirtiendo en innovación, reduciendo la burocracia, potenciando la capacitación y facilitando el acceso a los mercados extranjeros.
Mantener la industria automovilística a flote es crucial para la prosperidad de Europa. La vida de cerca de 12 millones de personas depende directa o indirectamente de su supervivencia.
Pero los fabricantes de automóviles también sufren los efectos de la crisis económica mundial. La demanda se contrae al mismo tiempo que la competencia se acrecienta, poniendo a prueba a las empresas en Europa y fuera de ella. Además, también se espera que los fabricantes respondan a la creciente demanda de coches más eficientes desde el punto de vista energético y más seguros.
Para poder superar todas estas pruebas, las empresas deben poner todo su empeño en la calidad y la innovación. Para facilitar su transformación, la Comisión ha propuesto una serie de medidas entre las que se incluyen las siguientes:
  • invertir en tecnologías para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación y el ruido haciendo uso de los fondos de la UE y los préstamos del Banco Europeo de Inversiones DeutschEnglishfrançais y racionalizando los incentivos financieros
  • crear un mercado de consumo viable para los vehículos que utilizan combustibles alternativos (electricidad, hidrógeno y gas natural) desarrollando la infraestructura necesaria y elaborando una norma europea sobre los puntos de recarga eléctrica
  • promover medidas de seguridad vial avanzadas, como los sistemas de transporte inteligentes English (ordenadores a bordo, tecnologías de sensores, servicios digitales, sistemas de comunicación, etc.)
  • reducir la burocracia y atajar las prácticas de competencia desleal en toda la UE
  • facilitar el acceso de la industria a los mercados internacionales mediante acuerdos comerciales justos y equilibrados y más promoción, sobre todo en los países donde la demanda está en alza
  • entablar negociaciones internacionales sobre normas comunes y de seguridad para los vehículos eléctricos y las baterías con las que funcionan
  • mejorar la capacitación y la formación y prever las necesidades del sector en el futuro
  • utilizar los fondos disponibles para financiar la investigación y la innovación de forma más eficaz, tanto a escala nacional como europea.
El plan se basa en la estrategia industrial English de la Comisión, que establece las prioridades de la UE para potenciar los sectores estratégicos y que, además de al sector de la automoción, se dirige a los sectores aeronáutico, espacial, químico y farmacéutico y de la ingeniería.
La estrategia aspira a invertir la caída de la fabricación aumentando su cuota del PIB, que pasaría del 16% actual a cerca de un 20% en 2020. La fabricación representa en estos momentos un 80% de las exportaciones de la UE.